2025-11-11
EN LOS ENCUENTROS CON LA JUVENTUD DE LA OCBA PARTICIPARÁN COMO SOLISTAS TRES MÚSICAS DE LA ORQUESTA ESCUELA CARLOS CHÁVEZ
La violinista Aleksandra Jazmín Kouznetsov Segura, la oboísta Angélica Naomy Palacios Azúa y la arpista Jaqueline Aguirre García, protagonizarán este programa.
“Ser solista es desafiante; me impulsa a extender mis límites, a trabajar la obra que voy a interpretar, a pulir hasta perfeccionarla, porque en ese momento, aunque tenga todas las notas (como se dice en el argot musical) en esta ocasión no tendré a una sección que me respalde”, confesó la joven violinista Aleksandra Jazmín Kouznetsov Segura, quien a sus 19 años debutará como solista con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), junto a dos de sus compañeras de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), el próximo 20 de noviembre, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Encuentros con la Juventud, da título a este programa que también se presentará el domingo 23, en el Conservatorio Nacional de Música, donde la oboísta Angélica Naomy Palacios Azúa y la arpista Jaqueline Aguirre García exhibirán el dominio que cada una de las instrumentistas de la OECCh ejerce sobre sus instrumentos al interpretar obras como el Concierto para violín en mi mayor, de Johann Sebastian Bach; el Concierto en la menor para oboe y cuerdas, de Ralph Vaughan Williams; y el Concierto para arpa y orquesta de Mario Castelnuovo-Tedesco.
Para Aleksandra (violín), Naomy (oboe) y Jaqueline (arpa) se trata de una oportunidad enriquecedora para su formación como instrumentistas, porque tendrán que mostrar o exhibir un crecimiento o perfeccionamiento exponencial de su técnica musical para interpretar con precisión y fluidez los pasajes musicales que marcan las obras que interpretarán.
“Debutar con una orquesta tan importante como es la OCBA, es un aliciente y responsabilidad porque representaré a mi escuela y a mi orquesta”, expresó la joven arpista Jaqueline Aguirre García, quien compartió su emoción de participar en este programa Encuentros con la juventud.
En este sentido Jacqueline dijo: “que la OCBA nos abra su puerta y nos permita dialogar (tocar) junto a sus integrantes, nos impulsa a marcarnos nuevas metas tanto en lo musical, como en lo escénico”, porque cuando han sido solistas con La Chávez, la comunicación se da por sí misma, porque se conocen; porque son parte de una misma orquesta. “Aquí tendremos que vincularnos desde la música con nuestro desempeño en el escenario y a través del sonido”.
Sobre el repertorio que van a interpretar, las jóvenes músicas compartieron que se trata de obras que ellas seleccionaron pero que tenían que cumplir algunos aspectos técnicos como que fueran conciertos completos (con tres movimientos: Allegro, Adagio o Andante; y Allegro o Presto) para orquesta de cámara y solista. Musicalmente son obras complejas y con significado personal para algunas de ellas.
Al respecto, Aleksandra agregó que eligió el Concierto para violín de Bach, porque en La Chávez no siempre tocan obras del periodo Barroco y porque se trata de una pieza que desde niña la impactó. “Lo escuché cuando tenía como nueve años y me impactó su sonido. Desde mi perspectiva es un estandarte del repertorio de violín, es muy expresivo y tiene muchos adornos, el Barroco en su máxima expresión, que me exigirán una técnica y proyección impecable”.
Por su parte, Angélica Naomy Palacios Azúa, interpretará el Concierto en la menor para oboe y cuerdas, de Ralph Vaughan Williams. En su opinión, el grado de dificultad de esta obra escrita por el compositor británico entre 1943 y 1944, radica en la exploración de nuevas formas, armonías, ritmos y timbres. “Cada movimiento me propone desafíos que exigen precisión en la gestión del aire en el instrumento, así como articulaciones (conexión y acentuación de las notas musicales) largas y contrastadas”.
Y del Concierto para arpa y orquesta de Mario Castelnuovo-Tedesco, Jaqueline Aguirre García dijo que se trata de una obra escrita en 1934, con armonías coloridas y pasajes brillantes que resaltan las capacidades expresivas del arpa. “Para mi es un reto porque me exige una agilidad digital compleja, ya que debo ejecutar pasajes rápidos con escalas, arpegios y saltos de registro que requieren una gran destreza en ambas manos, además de unos cambios rápidos de pedal, es decir mucha precisión, fuerza y coordinación”.
“Para el Sistema Nacional de Fomento Musical es un indicador positivo que tres músicas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez hayan sido las elegidas para este programa, ya que revela el alto nivel con el que se están formando a las nuevas generaciones”, señaló el titular de esta institución, Roberto Rentería Yrene, quien apuntó que esta participación se dio mediante un concurso o serie de audiciones que la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) realiza entre las diversas instituciones de enseñanza musical que existen en la Ciudad de México.
La cita para escuchar este programa, en el que también se escuchará la Sinfonía para cuerdas núm. 10 en si menor, de Felix Mendelssohn, es el jueves 20, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (los boletos pueden adquirirse en las taquillas del recinto y a través del sistema Ticketmaster); y el domingo 23 de noviembre, en el Conservatorio Nacional de Música, la entrada será libre. Para mayores informes consulte la cartelera en mexicoescultura.com, fomentomusical.cultura.gob.mx, y en palacio.inba.gob.mx
Mas información.Por: CBMR

.png)




